Noticias de Regueiro Delgado + Partners

Cómo casarse en España siendo extranjero: guía completa de requisitos, documentos y procedimiento

Publicado: 15 de septiembre de 2025, 10:35 (Hace 6 horas)
  1. Últimas noticias
Cómo casarse en España siendo extranjero: guía completa de requisitos, documentos y procedimiento

En España, el matrimonio civil es una institución jurídica regulada por el Código Civil (CC) y la Ley del Registro Civil y su Reglamento.
No se trata solo de un acto emocional, sino también de un procedimiento legal que requiere cumplir determinados requisitos y presentar documentación específica.

Si eres extranjero y quieres casarte en España, es fundamental conocer de antemano qué trámites deberás realizar, qué documentos se exigen y qué aspectos prácticos conviene prever para evitar retrasos.

En esta guía repasamos paso a paso las etapas principales del proceso.

>> ¿Necesitas ayuda para celebrar tu matrimonio en España? <<

Contáctanos y te asesoramos


El expediente matrimonial: el primer paso obligatorio

Antes de la celebración del matrimonio, es necesario tramitar un expediente matrimonial. Este expediente sirve para comprobar que ambos contrayentes cumplen los requisitos legales y que no existen impedimentos para contraer matrimonio.

Puede gestionarse ante el Letrado de la Administración de Justicia, un Notario o el Encargado del Registro Civil del domicilio de uno de los contrayentes.

NOTA: Si ambos residen en el extranjero, también se puede tramitar ante el funcionario diplomático o consular competente (art. 51.1 CC).

Causas de prohibición del matrimonio

El Código Civil español establece impedimentos absolutos (art. 46 CC) y relativos (art. 47 CC) que impiden el matrimonio:

a) absolutos > es decir, impiden celebrar matrimonio con cualquier persona que sea:

  • menor no emancipado
  • persona ya casada

b) relativos > impiden el matrimonio entre ciertas personas:

  • parientes en línea recta
  • colaterales hasta tercer grad
  • condenados por participación en la muerte del cónyuge o pareja anterior.
     

Coste y duración del expediente

— Ante Registro Civil o Secretaría Judicial: gratuito, pero puede demorarse varios meses.

— Ante Notario: unos 350 €, con mayor rapidez.

NOTA: si bien la elección de Notario para la celebración de matrimonio es libre, para la designación de Notario para tramitación de este expediente la realiza el Colegio Notarial correspondiente, lo que puede afectar a los plazos.

Además, deben contemplarse gastos adicionales como certificados, legalizaciones o traducciones juradas si uno o ambos contrayentes son extranjeros.

Cómo casarse en España siendo extranjero: guía completa de requisitos, documentos y procedimiento - Imagen 1

Documentación necesaria

Los documentos básicos para iniciar el expediente matrimonial son:

  • solicitud oficial de matrimonio firmada por ambos contrayentes;

  • documento de identidad de los contrayentes y de los dos testigos;

  • certificados literales de nacimiento de los contrayentes (expedidos en los últimos seis meses);

  • certificado de nacimiento de hijos comunes, si procede;

  • certificado de empadronamiento de los últimos dos años; en ciertos caso, si fue en el extranjero, pueden solicitarse otros documentos equivalentes (facturas, contratos de alquiler, etc.);

  • en su caso, sentencia firme de divorcio o certificado de defunción del cónyuge anterior;

  • indicación del régimen económico y, si aplica, capitulaciones matrimoniales;

  • lugar previsto para la celebración.
     

Requisitos adicionales para extranjeros

Aunque el Reglamento (UE) 2016/1191 ha facilitado la libre circulacio´n de los ciudadanos, simplificando los requisitos de presentacio´n de determinados documentos pu´blicos en la UE, cuando uno de los contrayentes es extranjero, la documentación debe cumplir formalidades específicas:

  1. apostilla de La Haya si el país de origen forma parte del Convenio de 1961 (ej. Italia, Portugal, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Perù);

  2. legalización consular si el país no pertenece a dicho Convenio (ej. Cuba);

  3. traducción jurada si los documentos no están en español ni en lengua cooficial del lugar de tramitación.

Además de lo anterior, el documento adicional más habitual es el certificado de capacidad matrimonial o de soltería, emitido en el país de origen o en la embajada/consulado en España, acreditativo de que el ciudadano puede contraer matrimonio según la legislación de su país.

NOTA: En países donde este certificado no existe, suele aceptarse una declaración jurada ante autoridad competente. Por ejemplo, desde agosto de 2021, la embajada de EE. UU. dejó de expedir certificados de capacidad matrimonial y acepta en su lugar declaraciones juradas.

Entrevista personal

La autoridad que tramite el expediente citará a los contrayentes y a dos testigos para una entrevista. El objetivo es comprobar la veracidad de la relación y descartar matrimonios de conveniencia.

Celebración del matrimonio

Aprobado el expediente, se procede a la celebración del matrimonio civil. Para ello, son competentes (art.51.2 CC):

  • Alcalde o Concejal delegado
  • Secretario judicial o Notario del lugar elegido por los cónyuges
  • funcionario diplomático o consular en el extranjero.

El coste aproximado ante Notario es de unos 100 €, mientras que en los otros casos es gratuito (aunque los plazos suelen ser más largos).

Tras la celebración, se levanta acta matrimonial, se inscribe en el Registro Civil y se puede solicitar el certificado literal de matrimonio y el Libro de Familia (desde 2021, su formato en papel ha sido sustituido por un registro digital, aunque sigue siendo posible obtener un documento acreditativo).

Conclusión y asesoramiento

El matrimonio civil en España es un proceso riguroso que exige recopilar documentación variada y cumplir requisitos legales que varían según la nacionalidad de los contrayentes.

Planificar con antelación y conocer cada detalle puede marcar la diferencia entre un trámite ágil y uno lleno de obstáculos.

Si estás pensando en casarte en España y necesitas ayuda con la documentación, traducciones, apostillas o con el propio expediente matrimonial, nuestro despacho puede asesorarte en cada paso.

Contacta con nosotros para una consulta personalizada y asegura que tu matrimonio cumpla con todos los requisitos legales sin complicaciones.

 

(FAQs) Preguntas frecuentes sobre el matrimonio civil en España para italianos

¿Qué tengo que hacer si, por ejemplo, soy italiano y me quiero casa en España? Contestamos a las preguntas más frequentes de nuestros clientes italianos en España.

1. ¿Qué documentos necesita un ciudadano italiano para casarse en España?

Un ciudadano italiano debe aportar los mismos documentos que un español (DNI o pasaporte, certificado literal de nacimiento, empadronamiento, etc.), además del certificado de capacidad matrimonial o certificado de soltería expedido por el Ayuntamiento italiano de pertenencia (Comune) o consulado en España.

2. ¿Es necesario legalizar o apostillar los documentos italianos para casarse en España

En virtud del Reglamento (UE) 2016/1191, los documentos públicos emitidos en Italia no necesitan apostilla ni traducción para usarse en España, siempre que cumplan los requisitos del Reglamento. No obstante, algunas autoridades españolas pueden seguir solicitándolos, por lo que es recomendable verificarlo caso por caso.

3. ¿Cuánto cuesta tramitar el expediente matrimonial en España si uno de los contrayentes es italiano?

Ante el Registro Civil o Letrado de la Administración de Justicia es gratuito. Ante notario, la tramitación puede costar alrededor de 350 €, a lo que se suman los gastos de obtención, traducción y legalización (si fuera necesaria) de documentos italianos.

4. ¿Cuánto tarda el expediente matrimonial en España?

En el Registro Civil puede tardar varios meses; ante notario es más rápido (depende de la disponibilidad), pero el notario competente lo designa el Colegio Notarial, no lo eligen libremente los cónyuges, por lo que habrá que esperar los tiempos de designación del Colegio.

5. ¿Dónde se registra el matrimonio una vez celebrado en España?

Tras la celebración, se inscribe en el Registro Civil español y se expide el certificado literal de matrimonio. El cónyuge italiano debe presentar ese certificado ante el consulado italiano en España o ante su Ayuntamiento (Comune) en Italia para su inscripción en el Registro dello Stato Civile italiano.

6. ¿Se puede celebrar el matrimonio civil en España ante notario si uno de los contrayentes es italiano?

Sí. Es posible celebrarlo ante notario libremente elegido por los contrayentes, siempre que sea competente en el lugar de celebración. El coste suele rondar los 100 € frente a la gratuidad (pero mayor espera) del Registro Civil español.

Noticias relacionadas

Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras en España: normativa, requisitos y procedimiento 8 sep

Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras en España: normativa, requisitos y procedimiento

08/09/2025 Últimas noticias
¿Por qué es clave reconocer sentencias extranjeras en España? Índice  Reconocimiento vs. ejecución: diferencias que debes conocer Marco legal según el país de origen de la sentencia Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras  Procedimiento judicial de exequátur: paso a
Los MASC en las controversias internacionales: ¿qué pasa si una de las partes es extranjera? 18 jul

Los MASC en las controversias internacionales: ¿qué pasa si una de las partes es extranjera?

18/07/2025 Últimas noticias
La globalización está en constante aumento y, con ella, los conflictos internacionales. A consecuencia del aumento de las relaciones internacionales y de los comercios con el extranjero, los asuntos transfronterizos adquieren cada día más protagonismo, especialmente en materia civil y
Indignidad para suceder en España: causas legales, procedimiento judicial, efectos y plazos 2 jul

Indignidad para suceder en España: causas legales, procedimiento judicial, efectos y plazos

02/07/2025 Últimas noticias
En nuestro artículo anterior hablamos de la posibilidad para los padres de excluir a sus hijos de la herencia a través de la desheredación. Como anticipamos, dicha figura no es la única que permite excluir a un heredero de la sucesión: en el derecho español existe otra institución jurídica que
Cómo desheredar a un hijo: causas legales, procedimiento y consecuencias 20 jun

Cómo desheredar a un hijo: causas legales, procedimiento y consecuencias

20/06/2025 Últimas noticias
¿Estás considerando desheredar a un hijo? ¿Te preguntas si legalmente es posible y cómo hacerlo En este artículo te explicamos cuándo se puede desheredar a un hijo en España, qué requisitos exige la ley, cómo se lleva a cabo y qué consecuencias tiene, tanto para el heredero como para el reparto de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.