Noticias de Regueiro Delgado + Partners

Divorcios internacionales: dónde pedir el divorcio si mi cónyuge reside en otro país europeo

Publicado: 24 de julio de 2024, 13:24
  1. Últimas noticias
Divorcios internacionales: dónde pedir el divorcio si mi cónyuge reside en otro país europeo

El hecho de que dos cónyuges residan en dos países europeos diferentes no impide que cada uno de ellos pueda en cualquier momento pedir el divorcio. Pero, ¿cuál es la forma correcta de hacerlo?

Hagamos un ejemplo:  

Fernando y María se casan en España. Al poco tiempo, la relación empieza a no funcionar y los cónyuges deciden separarse. Desde entonces, Maria se va a vivir a Italia, donde conoce a su nueva pareja, con la cual además ahora convive y tiene intención de casarse pronto. Sin embargo, su anterior matrimonio no ha sido disuelto formalmente, por lo que decide iniciar los trámites para solicitar su divorcio con Fernando, quien sigue viviendo en España. ¿Cómo debe proceder?  

Antes de nada, es importante recordar que, aunque debilite los derechos y deberes recíprocos de los cónyuges, la separación no disuelve el vínculo matrimonial. Por esta razón, en casos como el planteado, es fundamental realizar la disolución del matrimonio de modo correcto y formal, a fin de evitar problemas futuros e impedimentos.

El procedimiento de divorcio puede ser iniciado tanto de mutuo acuerdo por ambos cónyuges como por parte de uno solo de ellos. En todo caso, será necesario cumplir con los requisitos y condiciones que exija la ley del país de referencia, pudiendo los cónyuges decidir conjuntamente cuál será la legislación del país europeo que se aplicará a su divorcio (por ejemplo, en el caso planteado, la de Italia o la España). Si los cónyuges no consiguen ponerse de acuerdo, se aplicará la ley del país en el que se haya presentado la demanda de divorcio.

Pues bien, sea de mutuo acuerdo o no, ¿ante qué tribunal se puede presentar la demanda?

Se puede escoger entre el tribunal del país donde:

  • viven actualmente ambos cónyuges

  • vive el otro cónyuge

  • los cónyuges vivieron juntos por última vez, siempre que uno de ellos continúe viviendo en ese país

  • vive el cónyuge que pretende presentar la solicitud, siempre que sea de mutuo acuerdo.
    En ausencia de acuerdo, para que el cónyuge demandante pueda solicitirarlo ante esos tribunales, es necesario que el mismo: 
    1) haya vivido en ese país al menos en los 6 meses anteriores a la presentación de la solicitud 
    2) tenga la ciudadanía de ese país; si no la tiene, sólo puede presentar la solicitud si ha vivido en ese país al menos en los 12 meses anteriores a la presentación de la demanda. 
    país del que ambos cónyuges sean ciudadanos. 

Entre algunos países europeos, además, existen convenios y normas ad hoc que facilitan la identidicación del tribunal competente.

En todo caso, como ya hemos mencionado, la demanda de divorcio tendrá que presentarse teniendo en cuenta los requisitos y formalidades que imponga la normativa del país de referencia. Las reglas varían considerablemente de un país europeo a otro, y existen más criterios para evaluar correctamente cuál es el tribunal competente para juzgar la acción o cuál será la ley nacional aplicable y las eventuales consecuencias.

La situación, además, se complica en los casos que también vean involucrados países que no forman parte de la Unión Europea.

Por esta razón, es siempre importante poder contar con un abogado especializado, que analice las peculiaridades del caso y brinde una orientación correcta y eficaz, al fin de encaminar un procedimiento de divorcio que sea éxitoso y sin sorpresas. 

Noticias relacionadas

¿Es imprescindible la escritura pública de herencia cuando hay heredero único? 20 oct

¿Es imprescindible la escritura pública de herencia cuando hay heredero único?

20/10/2025 Últimas noticias
Cuando fallece una persona y existe un heredero único, surge la pregunta frecuente:¿es obligatorio formalizar la aceptación y adjudicación mediante escritura pública notarial?  ¿O puede bastar una instancia privada firmada por ese heredero para aceptar la herencia y solicitar la inscripción
Doble nacionalidad en Europa: cómo obtener la española siendo ciudadano de la UE 13 oct

Doble nacionalidad en Europa: cómo obtener la española siendo ciudadano de la UE

13/10/2025 Últimas noticias
¿Un italiano, francés o portugués puede tener también la nacionalidad española sin perder la suya? Es una de las preguntas más frecuentes entre los europeos que viven o trabajan en España. Cada vez más ciudadanos comunitarios desean consolidar su vínculo con España obteniendo la ciudadanía, bien
Cómo reclamar una factura internacional impagada en España: guía legal y práctica 6 oct

Cómo reclamar una factura internacional impagada en España: guía legal y práctica

06/10/2025 Últimas noticias
Índice Determinar qué tribunal es competente Qué ley se aplica al contrato internacional Procedimientos europeos rápidos y eficaces A) dentro de la UE: B) Reclamar deudas fuera de la Unión Europea Plazos, pruebas y documentación ¿Qué tener en cuenta antes de iniciar la reclamación de una
Ius soli vs. ius sanguinis: el laberinto jurídico de la nacionalidad en casos internacionales 29 sep

Ius soli vs. ius sanguinis: el laberinto jurídico de la nacionalidad en casos internacionales

29/09/2025 Últimas noticias
Índice Ius soli vs. ius sanguinis: dos sistemas clave en la concesión de la nacionalidad El problema de la apatridia: el niño que “no es de ningún sitio” El caso Haití – República Dominicana España: cómo se adquiere la nacionalidad española Conclusión: prevención y asesoramiento para

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.