Noticias de Regueiro Delgado + Partners

Indignidad para suceder en España: causas legales, procedimiento judicial, efectos y plazos

Publicado: 02 de julio de 2025, 10:53 (Ayer)
  1. Últimas noticias
Indignidad para suceder en España: causas legales, procedimiento judicial, efectos y plazos

En nuestro artículo anterior hablamos de la posibilidad para los padres de excluir a sus hijos de la herencia a través de la desheredación.

Como anticipamos, dicha figura no es la única que permite excluir a un heredero de la sucesión: en el derecho español existe otra institución jurídica que puede producir ese mismo efecto, sin necesidad de que se mencione en el testamento.

Se trata de la indignidad sucesoria, que puede impedir heredar legalmente.

La indignidad para suceder: ¿qué es?

La indignidad para suceder se encuentra regulada en los artículos 756 y757 del Código Civil, y se aplica cuando el heredero ha cometido ciertos actos graves contra el causante, que conllevan la pérdida de sus derechos hereditarios.

Más exhaustivamente, la jurisprudencia la define como:

“la tacha con la que la ley marca a las personas que han cometido determinados actos especialmente dignos de reproche, en virtud de los cuales el autor queda inhabilitado para suceder al causante que los padeció”. (SAP de Madrid nº 46/2025, de 20 de febrero; SAP de Bizkaia nº 295/2024, de 29 de abril)

¿En qué se diferencia la indignidad sucesoria de la desheredación?

A diferencia de la desheredación:

a) la indignidad no requiere ser mencionada en el testamento;

b) debe ser declarada mediante resolución judicial;

c) además, las causas legales que pueden dar lugar a la indignidad sucesoria no son exactamente las mismas que las de la desheredación.

¿Son lo mismo la incapacidad para suceder y la indignidad para suceder?

Aunque a menudo estas dos figuras se confunden, no son lo mismo:

  • indignidad sucesoria: se basa en una mala conducta del heredero frente al testador y requiere una declaración judicial;

  • incapacidad para heredar: consiste en una prohibición legal que impide a ciertos sujetos recibir la herencia del testador. Por ejemplo, son incapaces para heredar el personal sanitario que asistió al testador cuando estuvo internado (art. 753 CC), o el notario ante el cual se otorgó el testamento (art. 754 CC).

Indignidad para suceder en España: causas legales, procedimiento judicial, efectos y plazos - Imagen 1

Causas legales de indignidad sucesoria

Según el artículo 756 del Código Civil, son causas de indignidad:

  1. haber sido condenado por atentar contra la vida del testador o de sus familiares directos;

  2. haber sido condenado por ciertos delitos cometidos contra el testador o personas cercanas;

  3. haberlo acusado falsamente de un delito grave;

  4. en ciertos casos, haber ocultado su muerte;

  5. haberle forzado a otorgar testamento o a modificarlo, o haberlo impedido;

  6. haber destruido, ocultado o falsificado un testamento;

  7. en caso de que el testador sea una persona con discapacidad, no haberle prestado las atenciones debidas (novedad introducida por la Ley 8/2021 para el Apoyo a las personas con discapacidad).

Tal y como ocurre con la desheredación, no bastan razones personales o morales para declarar la indignidad sucesoria.

*Ej.: no será indigno quien, por motivos personales, se haya alejado del causante y no haya mantenido relación afectiva, aunque ello haya causado sufrimiento.*

¿Cómo se aplica la indignidad sucesoria?

  • La indignidad debe ser declarada por un juez, mediante el procedimiento judicial correspondiente.

  • Deben solicitarla los interesados en la herencia (por ejemplo, otros herederos).

  • El heredero acusado de ser indigno puede defenderse en el proceso judicial, y el juez decidirá si se cumplen los requisitos.

*PLAZO IMPORTANTE* Si el indigno ya está en posesión de los bienes de la herencia, la acción para declararle indigno debe ejercitarse dentro de los 5 años siguientes a la toma de posesión (art. 762 CC).

¿Tienes dudas sobre tu herencia en España? Estamos aquí para ayudarte.

Consecuencias de la indignidad para suceder

— el indigno pierde su derecho a heredar del causante: no pierde en general su capacidad de recibir bienes por herencia, sino solo en relación con la persona frente a la cual ha cometido la conducta indigna

— si la causa de indignidad está relacionada con el testamento (por ejemplo, si el indigno lo obligó a testarse a su favor), este puede ser impugnado y declarado nulo;

— si el indigno era hijo del causante, sus propios hijos o descendientes podrán heredar la legítima en su lugar (art. 761 CC)

Ej.: si mi padre obligó a mi abuelo a modificar su testamento a su favor, pero yo no participé en ese acto, podré heredar la legítima en lugar de mi padre

— si el indigno recibió bienes hereditarios, deberá restituirlos junto con las rentas o frutos percibidos (art. 760 CC)

Ej: si heredó un piso y lo alquiló, deberá devolver tanto el piso como las rentas cobradas.

Otras consecuencias (según la ley aplicable a la sucesión)

Dependiendo de la ley aplicable a la sucesión del testador, la indignidad sucesoria también puede traer otras consecuencias. 

En particular, conforme al Derecho Civil de Galicia, la indignidad tiene efectos adicionales:

  • si el causante otorgó un pacto de mejora a favor del indigno, este quedará sin efecto (art. 218.3 Ley de Derecho Civil de Galicia)

  • si el indigno tenía el usufructo viudal, lo perderá (art. 230.1 LDG).

Excepciones a la indignidad sucesoria: el perdón del indigno por parte del causante

Aunque se haya producido una causa legal de indignidad, el heredero podrá conservar sus derechos si el testador decide perdonarle.

Las formas de perdón o rehabilitación pueden ser (art.757 CC):

a) tácita: el testador, conociendo los hechos, le nombra igualmente heredero en su testamento;

b) expresa: el testador le dispensa expresamente en el testamento o en otro documento legal.

Conclusión

La indignidad para suceder es una figura jurídica especialmente compleja dentro del Derecho Civil español. No solo exige el cumplimiento de causas estrictamente tasadas por la ley, sino también una prueba clara y contundente de los hechos que la motivan.

Como recuerda la Audiencia Provincial de Toledo (Sentencia n.º 46/2019, de 14 de marzo), se trata de una sanción jurídica que requiere "la prueba rotunda de la autoría del hecho que se sanciona".

Por ello, si te enfrentas a una posible causa de indignidad o necesitas defender tu posición en un proceso sucesorio, contar con el asesoramiento de abogados especializados puede marcar la diferencia.

En Regueiro Delgado +Partners contamos con abogados especializados en herencias en Galicia y en el resto de España, que pueden ayudarte en procedimientos de:

  • reclamación de indignidad contra otro heredero

  • defensa en procedimientos sucesorios si eres acusado de indignidad

  • impugnación de testamentos y restitución de bienes hereditarios

Noticias relacionadas

Cómo desheredar a un hijo: causas legales, procedimiento y consecuencias 20 jun

Cómo desheredar a un hijo: causas legales, procedimiento y consecuencias

20/06/2025 Últimas noticias
¿Estás considerando desheredar a un hijo? ¿Te preguntas si legalmente es posible y cómo hacerlo En este artículo te explicamos cuándo se puede desheredar a un hijo en España, qué requisitos exige la ley, cómo se lleva a cabo y qué consecuencias tiene, tanto para el heredero como para el reparto de
La Ley Orgánica 1/2025 y los MASC: cambios clave en la resolución de conflictos en España 6 jun

La Ley Orgánica 1/2025 y los MASC: cambios clave en la resolución de conflictos en España

06/06/2025 Últimas noticias
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, introduce una reforma crucial en el sistema judicial español al potenciar los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC). Su objetivo es claro: fomentar mecanismos extrajudiciales para resolver conflictos de manera más rápida, económica y
¿Qué ley se aplica a tu herencia internacional? Así afecta el Reglamento UE 650/2012 a las sucesiones transfronterizas 26 may

¿Qué ley se aplica a tu herencia internacional? Así afecta el Reglamento UE 650/2012 a las sucesiones transfronterizas

26/05/2025 Últimas noticias
¿Has recibido una herencia en el extranjero?¿Tu familiar fallecido tenía bienes fuera de España o era ciudadano de otro país? Si estás involucrado en una sucesión internacional, es crucial saber qué ley se aplicará a tu caso, ya que de ello dependen los derechos hereditarios, los plazos, los
EL CONVENIO MARCO SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEL CONSEJO DE EUROPA: el impacto de la IA sobre los derechos humanos y la democracia 29 abr

EL CONVENIO MARCO SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEL CONSEJO DE EUROPA: el impacto de la IA sobre los derechos humanos y la democracia

29/04/2025 Últimas noticias
La inteligencia artificial (IA) ha transformado múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde la toma de decisiones automatizadas en servicios públicos hasta el análisis de grandes volúmenes de datos en el sector privado.Sin embargo, su avance plantea desafíos éticos y jurídicos que pueden afectar

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.