Noticias de Regueiro Delgado + Partners

La nueva controvertida ley que obliga al sector turístico: el registro de viajeros

Publicado: 16 de diciembre de 2024, 13:38
  1. Últimas noticias
La nueva controvertida ley que obliga al sector turístico: el registro de viajeros

Con la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021 de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, se han introducido cambios significativos que impactan directamente al sector de hospedaje y al de alquiler de vehículos en España. Esta normativa, que regula las obligaciones de registro documental y de comunicación de información para quienes operan en dichos sectores turísticos, ha generado numerosos debates por sus implicaciones a nivel de protección de datos, tanto entre los profesionales como entre los usuarios.

En primer lugar, cabe señalar brevemente cuáles son los objetivos de esta normativa:

  • refuerzo de la seguridad: este decreto fortalece las capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para prevenir y combatir delitos graves como el terrorismo y el crimen organizado, adaptándose al carácter transnacional y complejo de estas amenazas
  • impulso a la digitalización: la normativa promueve el uso de herramientas electrónicas para el registro y la comunicación, alineándose con el derecho de los ciudadanos a interactuar con la Administración Pública a través de medios digitales
  • mayor control y trazabilidad: establece exigencias detalladas para garantizar un seguimiento riguroso en actividades críticas, con registros obligatorios y plazos estrictos de notificación a las autoridades.

Tipos de establecimientos afectados (tanto personas físicas como jurídicas):

  • hoteles, apartamentos turísticos, hostales y campings
  • empresas de arrendamiento de vehículos sin conductores (salvo autotaxis)
  • intermediarios de estos servicios que actúan en plataformas online o agencias

¿Qué implica realmente esta normativa? ¿Y cómo afecta a los profesionales del sector y a los usuarios?

Desde la entrada en vigor de este real decreto, las empresas y particulares que ofrecen servicios de hospedaje o alquiler de vehículos deben cumplir con estrictas obligaciones de registro y comunicación.  En este contexto, cada empresa o persona física que se dedique a ofrecer dichos servicios deberá recopilar los datos personales fundamentales de los viajeros y transmitir la información más relevante en un plazo máximo de 24 horas desde la formalización de la reserva o el inicio del servicio (obligación de comunicación), a través de la plataforma “SES.HOSPEDAJES” presente en la sede electrónica del Ministerio del Interior.

Datos del cliente a recopilar:

  • nombre completo, fecha de nacimiento y nacionalidad
  • número de documento de identidad o pasaporte
  • lugar de residencia habitual
  • correo electrónico, número de teléfono
  • fecha de entrada y salida (en el caso de hospedaje)
  • datos del vehículo alquilado y del contrato firmado (en el caso de alquiler de vehículo)

Los datos deberán guardarse en un registro informático (obligación de registro), que los sujetos obligados deberán de conservar durante un plazo de tres años a contar desde la finalización del servicio. 

Excepción: aquellos que realicen actividades de hospedaje de forma no profesional están exentos de registrar y conservar los datos de los viajeros, pero deben cumplir con las obligaciones de comunicación establecidas.

Conclusión

Aunque el Real Decreto 933/2021 busca reforzar la seguridad nacional y modernizar los procesos administrativos, no ha escapado a la polémica.

Uno de los aspectos más cuestionados es la obligatoriedad de recopilar y tratar datos personales de los usuarios, lo que ha generado inquietudes sobre la privacidad y la protección de la información de los viajeros.

En este sentido, la ley establece las condiciones y principios para garantizar que el tratamiento de los datos personales se realice de manera respetuosa con los derechos de los ciudadanos, asegurando la confidencialidad, integridad y seguridad de la información.

Más allá de esto, las nuevas medidas introducidas por el Real Decreto 933/2021 resultan cruciales para combatir delitos graves como el terrorismo y el crimen organizado, cuyos autores frecuentemente se aprovechan de la falta de control en sectores como el hospedaje y el alquiler de vehículos para cometerlos.
Es difícil encontrar un equilibrio entre la seguridad pública y la protección de los derechos de los viajeros que la misma comporta.

Noticias relacionadas

Doble nacionalidad en Europa: cómo obtener la española siendo ciudadano de la UE 13 oct

Doble nacionalidad en Europa: cómo obtener la española siendo ciudadano de la UE

13/10/2025 Últimas noticias
¿Un italiano, francés o portugués puede tener también la nacionalidad española sin perder la suya? Es una de las preguntas más frecuentes entre los europeos que viven o trabajan en España. Cada vez más ciudadanos comunitarios desean consolidar su vínculo con España obteniendo la ciudadanía, bien
Cómo reclamar una factura internacional impagada en España: guía legal y práctica 6 oct

Cómo reclamar una factura internacional impagada en España: guía legal y práctica

06/10/2025 Últimas noticias
Índice Determinar qué tribunal es competente Qué ley se aplica al contrato internacional Procedimientos europeos rápidos y eficaces A) dentro de la UE: B) Reclamar deudas fuera de la Unión Europea Plazos, pruebas y documentación ¿Qué tener en cuenta antes de iniciar la reclamación de una
Ius soli vs. ius sanguinis: el laberinto jurídico de la nacionalidad en casos internacionales 29 sep

Ius soli vs. ius sanguinis: el laberinto jurídico de la nacionalidad en casos internacionales

29/09/2025 Últimas noticias
Índice Ius soli vs. ius sanguinis: dos sistemas clave en la concesión de la nacionalidad El problema de la apatridia: el niño que “no es de ningún sitio” El caso Haití – República Dominicana España: cómo se adquiere la nacionalidad española Conclusión: prevención y asesoramiento para
Responsabilidad penal de las empresas en España: proyección internacional, compliance e IA 22 sep

Responsabilidad penal de las empresas en España: proyección internacional, compliance e IA

22/09/2025 Últimas noticias
Responsabilidad penal de las empresas en España: contexto y claves actuales En el Derecho Penal actual, la responsabilidad penal de las personas jurídicas se ha convertido en uno de los ejes centrales del derecho penal económico, tanto en España como en el ámbito internacional. Desde que se

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.